top of page

La clase obrera universitaria, los sopistas

El termino la sopaboba proviene de estos antiguos universitarios

A falta de dinero, esta clase social estaba marcada por la alegría que necesitaban para conseguir alimento. Su forma de manutención eran los cánticos y los bailes, rondando los bares y tabernas de la ciudad conseguían el ahorro necesario para conseguir pagar la comida y la universidad.

 

Los "sopistas" o capigorrones  pobres, mancebos socorridos en su manutención, eran los de cuchara al cinturón No era un objetivo de promoción social sino asegurarse el alumnado para dar brillo y fama a su Universidad. La tradición de la llamada Casa de la sopa o Corral de la sopa. Estos sopistas han dejado para la actualidad un recuerdo que aparece en las capas de las tunas estudiantiles, el símbolo ese cubierto que adorna las capas. Los había en todas las universidades del Reino y se llamaban también capigorrones. Tomaban la sopaboba en cualquier convento y formaban el hampa estudiantil, de la que se nutría ampliamente la picaresca española. 

bottom of page