El himno del TEC de Monterrey no tiene un himno propio como conjunto universitario sino que a lo largo de los años y debido a su afán por el deporte, la universidad ha adquirido el propio cantico del equipo de futbol ya que todos los alumnos y profesores relacionaban directamente la canción de Borregos Salvajes con la universidad, esto se debe a que en cada acto estaba presente el himno. Por lo que finalmente el conjunto de Monterrey ha adquirido este himno como el oficial de su universidad.
Hace varios años se inició una institución
lleva por bandera la excelencia
todos sus alumnos compartimos el sentir
de lealtad, superación y fuerza.
Los borregos, los borregos
ponen todo el corazón siempre sincero
tradición de competir y lograr sobresalir
por el Tec de Monterrey.
Nada es imposible aunque es dura la misión
compañeros tienen nuestro apoyo,
el azul y blanco representan la pasión
¡Con orgullo porten los colores!.
Los Borregos, los borregos
ponen todo el corazón siempre sincero
tradición de competir y lograr sobresalir
por el Tec de Monterrey.
¡Tras de la victoria! la tenemos que alcanzar
con esfuerzo y sana competencia
el deporte hoy nuestro futuro forjará
¡juntos vamos todos a cantar!
Los Borregos, los borregos
ponen todo el corazón siempre sincero
tradición de competir y lograr sobresalir
por el Tec de Monterrey.
En el caso de la Universidad de Valladolid el himno que tenemos no es uno propio sino que es el himno propio de la mayoría de universidades europeas. La antigüedad de este llega hasta el siglo XXVIII, a pesar de que el autor de su letra es desconocido, se cree que el compositor de la música fue Johann Cristian Grüntaus, y que la realizó sobre el 1717. La única relación que hay con la letra es un pergamino encontrado en la biblioteca de París que tiene estrofas prácticamente iguales. La letra tiene ciertas estrofas machistas típicas de la época, por lo que a pesar de estar en latín, en muchas universidades se decidió evitar dichos párrafos.
Gaudeamus igitur,
iuvenes dum sumus. (bis)
Post iucundam iuventutem,
post molestam senectutem,
nos habebit humus.
Ubi sunt qui ante nos
in mundo fuere?
Vadite ad superos,
transite ad inferos,
ubi iam fuere.
Vivat Academia,
vivant professores.
Vivat membrum quodlibet,
vivant membra quaelibet,
semper sint in flore.
Vita nostra brevis est, breve finietur.
Venit mors velociter,
rapit nos atrociter,
nemini parcetur.
Vivat nostra societas!
Vivant studiosi!
Crescat una veritas,
floreat fraternitas,
patriae prosperitas.
Vivat et Republica,
et qui illam regit.
Vivat nostra civitas,
Maecenatum charitas,
quae nos hic protegit.
Pereat tristitia,
pereant osores.
Pereat diabolus,
quivis antiburschius,
atque irrisores.
Alma mater, floreat
quae nos educavit,
caros et conmilitones
dissitas in regiones
sparsos congregavit.
A pesar de ser el himno del equipo de futbol, está totalmente arraigado en el conjunto universitario, tanto que la universidad completa se identifica totalmente con los Borregos Salvajes. Puede que en una sociedad como la española esto choque un poco ya que el deporte no está apenas asentado en la universidad, salvo por algunos torneos internos, y en el caso de que existiera un himno que representase a estos conjuntos deportivos la mayoría de los estudiantes desconocerían su existencia.
En nuestro conjunto universitario este himno se entona solo en ocasiones puntuales, como puede ser una graduación. La Uva también tiene algunos colegios mayores vinculados, en los actos de apertura o de clausura de estos también suena Gaudeamus Igitur. Aunque como hemos mencionado, este himno no es el oficial de Valladolid ni de su universidad, ni si quiera del conjunto universitario español, sino que es el cántico europeo universitario.